miércoles, 15 de febrero de 2012

Jacaranda, Palisandro






Nombre científico o latino: Jacaranda mimosifolia.
Nombre común o vulgar: Jacarandá, Palisandro, Tarco, Llama azul, Gualanday.
Familia: Bignoniaceae.
Origen: Brasil, Argentina.
La Jacaranda es un árbol de hoja caduca.
Posee unas flores llamativas, numerosas, de azul claro a violáceo. Hay variedades recientes de flores blancas.
La floración tiene lugar en primavera-verano, y es muy difícil encontrarlas en Bonsái, ya que florece en ramas de 2 ó 3 años.
Fruto leñoso, plano, similar a castañuelas y contienen pequeñas semillas aladas.

Al cultivarlo como Bonsai nos encontramos con dos problemas:
Se modela con facilidad con alambre pero al sacarlo muchas ramas vuelven a la posición inicial. Es conveniente la poda selectiva, o hacer una pequeña cuña en la parte interna de las curvaturas a modo de autoinjerto.
Ramifica poco. Se utiliza la misma técnica de la Zelkova estilo Escoba, dejar crecer libre por uno o dos años y luego cortar el tronco a 15 o 20 cm.
Estilos: Sólo llega a un vertical informal, también por la flexibilidad de sus ramas puede optarse por Literati o tronco inclinado, nunca vertical formal, los bosques tienen un encanto especial.
Luz: Evitar las exposiciones directas y prolongadas al sol durante la época de más calor.
Temperaturas: En invierno proteger de las heladas, puede tenerse en interior fresco o invernadero frío.
Humedad: Pulverizar con agua el follaje durante el verano.
Riego: Abundante riego en primavera-verano. Moderarlos al abrir los brotes para reducir el tamaño de las hojas.
Abonado: Una vez cada 20-30 días desde primavera a otoño. Descansar los meses más cálidos del verano.
Poda: Las primeras intervenciones importantes en el aparato radical se realizarán durante el trasplante y de forma simultánea con la reducción de la parte aérea.
Acortar los nuevos brotes, dejando como mínimo el primer par de hojas sobre las ramificaciones o bien pinzándolas (cortar las puntas) cuando aún están tiernas.
Es de rápido crecimiento, se debe despuntar dos o tres veces en el transcurso del verano, conservando 2 pares de hojas (son compuestas) y lo alambraremos en primavera.
Alambrado: Las sujeciones con alambres se pueden llevar a cabo en cualquier momento, aunque fuera de su área de procedencia es aconsejable realizarlas en el periodo comprendido entre primavera y verano.
Corteza delicada, vigilar los alambres con regularidad o cubrir con rafia antes del alambrado, poner alambre en primavera-verano.
Trasplante: Cada año o dos, en primavera temprana, antes de que comience a vegetar, sobre un substrato a base de 60% de mantillo, 10% de turba y 30% de arena de grano grueso o equivalente.
Tolera bien la poda de raíces.
Plagas: Pulgón en los brotes.
Multiplicación: Se propaga con facilidad por semillas. Siembra directa (temperatura 20-30 ºC) en otoño o primavera. Tienen gran poder germinativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario